Misiones encabeza el ranking de calidad de vida en el NEA, con el departamento Capital en el primer puesto

Misiones

Según un informe de la Fundación Mediterránea – IERA, la provincia de Misiones lidera el Índice de Desarrollo Humano Regional (IDHR) en el NEA, con los mejores valores en calidad de vida, acceso a la educación y salud. El departamento Capital ocupa el primer puesto del ranking. El estudio, basado en la metodología del PNUD, evaluó 76 departamentos y muestra que Misiones obtuvo los índices más altos en todas las dimensiones. La investigación estuvo a cargo de Gerardo Alonso Schwarz, Juan Cuevas y Nayla Cabal.

El informe “corresponde a la segunda parte de una serie de estudios, tiene por objetivo describir el bienestar de la sociedad del Noreste Argentino (NEA) a nivel departamental, a través de indicadores basados en tres dimensiones: “Estándar de Vida Decente”“Acceso al Conocimiento” y “Vida Larga y Saludable”. Para esto, se elaboró un “Índice de Desarrollo Humano Regional” (IDHR), siguiendo la metodología del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este IDHR departamental resulta de interés para la definición de políticas públicas ya que permite la comparación entre departamentos de diferentes provincias y regiones (lo cual se verá en próximos informes).

Se pueden mencionar distintas reflexiones importantes en lo que respecta a las disparidades de desarrollo a nivel departamental dentro de la región del NEA. La más relevante de ellas es la heterogeneidad de desarrollo observada, tanto entre las provincias que la componen como en el interior de las mismas.

Es así que la provincia de Misiones se destaca por registrar un IDHR Medio en casi todos sus departamentos, mientras que la provincia de Formosa muestra en su mayoría un nivel de desarrollo bajo. Por otro lado, las provincias de Corrientes y Chaco se encuentran en una situación intermedia, aunque con una mayor proporción de departamentos con IDHR Bajo en ambas. Además, una característica general observada tanto en las dimensiones como en el IDHR es que los mejores indicadores de cada provincia se registran en los departamentos donde se encuentran las ciudades capitales.

Finalmente, es necesario volver a destacar la importancia de utilizar enfoques multidimensionales para describir el fenómeno del desarrollo humano y diseñar políticas públicas, dado el desafío de atender la problemática de manera integral y no sólo haciendo foco en un aspecto específico”, sostuvieron sus autores.

Misiones

Estándar de vida: Misiones con la mejor infraestructura habitacional

En la medición del Estándar de Vida Decente, la provincia alcanzó un índice de 0,902, el más alto del NEA. Corrientes quedó en segundo lugar con 0,887, seguida por Chaco (0,861) y Formosa (0,856).

El informe analizó indicadores como la calidad de la vivienda, el acceso a servicios sanitarios y la conectividad digital. En Misiones, solo el 4,5% de los hogares son ranchos o casillas, el 1,6% no tiene baño y el 14,5% carece de acceso a dispositivos digitales o internet, valores inferiores a los del resto del NEA.

A nivel departamental, además de la capital, el informe muestra a Eldorado (0,904), Oberá (0,903) y Leandro N. Alem (0,901) se posicionaron entre los primeros veinte puestos del ranking.

Con respecto al segundo nivel de indicadores, Acceso al Conocimiento, el estudio señaló a Misiones con un índice de 0,518, el segundo más alto del NEA después de Chaco (0,543). En comparación, Formosa obtuvo 0,507 y Corrientes, el más bajo de la región, 0,467.

Entre los departamentos misioneros con mejor desempeño, Capital ocupó el segundo lugar con 0,599, solo superada por San Fernando, Chaco (0,612). Este índice mide el porcentaje de población con instrucción escolar y nivel educativo alcanzado.

Oberá (0,527), Leandro N. Alem (0,527) y Apóstoles (0,525) también se destacaron dentro de la provincia, lo que posiciona a Misiones por encima del promedio regional en términos de educación.

Asimismo, en lo que refiere a Vida Larga y Saludable, el tercer nivel de indicadores, que mide la cobertura médica y la supervivencia infantil, colocó a Misiones nuevamente en la cima con 0,464, superando a Chaco (0,349), Corrientes (0,280) y Formosa (0,180).

En la medición departamental, Eldorado lideró con 0,522, seguido por la capital misionera, Posadas, con 0,516 y Leandro N. Alem con 0,493.

El informe señaló que Misiones tiene los mejores indicadores en acceso a salud dentro del NEA, con una mayor cobertura social en comparación con las otras provincias de la región.