El 31 de enero de 2010 fallecía Tomás Eloy Martínez, reconocido periodista y escritor argentino, cuya obra dejó una marca imborrable en la literatura nacional e internacional. A lo largo de su carrera, combinó la rigurosidad del periodismo con la potencia narrativa de la ficción, logrando una voz única que exploró la historia y la política argentina con una mirada crítica y original.
Entre sus libros más destacados se encuentran Santa Evita y La novela de Perón, dos obras que redefinieron la manera de narrar la historia en Argentina. Santa Evita, publicada en 1995, se convirtió en un fenómeno literario internacional y ha sido traducida a más de 30 idiomas. En esta novela, Martínez reconstruyó con maestría la vida de Eva Perón y el destino de su cuerpo embalsamado, combinando realidad y ficción en un relato apasionante.
Por su parte, La novela de Perón es una de las más influyentes dentro de la literatura política argentina. Publicada en 1985, traza un retrato del líder justicialista a través de distintas voces y perspectivas, desentrañando los mitos y contradicciones que rodearon su figura. La precisión con la que Martínez abordó estos temas le valió tanto el reconocimiento de la crítica como el interés de los lectores, consolidándolo como una referencia ineludible dentro del género.
Más allá de sus novelas, Tomás Eloy Martínez fue un periodista de primer nivel. Colaboró con medios de gran prestigio como La Nación, The New York Times y El País, y se destacó por su compromiso con la libertad de expresión y la defensa de la verdad. Su labor periodística, muchas veces marcada por el exilio y la censura, reflejó una incansable búsqueda por entender y narrar las complejidades de la realidad argentina.
A 15 años de su fallecimiento, su obra sigue vigente y continúa siendo objeto de estudio y admiración. Tomás Eloy Martínez no solo nos legó historias memorables, sino también una forma de narrar el país que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y periodistas.
