MISIONES LIDERA EN TRASPLANTES DE MÉDULA ÓSEA SIN COSTO PARA LOS PACIENTES

El Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga» de Misiones se ha consolidado como un referente en trasplantes de médula ósea en la región, destacándose no solo por la calidad de sus procedimientos sino también por brindar este servicio sin costo para los pacientes. Desde hace siete años, el nosocomio realiza estas intervenciones de alta complejidad, cuyo financiamiento es absorbido íntegramente por el Parque de la Salud, posicionando a la provincia como pionera en el acceso equitativo a la salud.

A mediados de 2024, el Hospital Madariaga superó las 100 intervenciones de trasplante de médula ósea, un logro que reafirma su liderazgo en este ámbito. La responsable del Servicio de Hematología, Haydee Bernard, explicó que estos procedimientos son esenciales para tratar enfermedades graves como leucemia, linfoma, mielodisplasia y mieloma múltiple, entre otras. “Se trata de una intervención compleja que requiere una institución comprometida y capacitada para garantizar el éxito de cada caso”, detalló Bernard.

El Hospital Madariaga es el único centro de trasplantes de médula ósea en la región, por lo que recibe pacientes derivados tanto del sector público como del privado. Según Bernard, el procedimiento puede realizarse mediante dos modalidades: el trasplante autólogo, que utiliza células del propio paciente, o el trasplante alogénico, que requiere un donante compatible. Además, destacó que médicos de otras provincias visitan el hospital para capacitarse y replicar el modelo de trabajo en sus ciudades, lo que subraya el impacto del Madariaga a nivel nacional.

El costo de un trasplante de médula ósea en el sector público alcanza los 35 millones de pesos, una cifra que se eleva considerablemente al sumar los procedimientos previos y los controles posteriores, estimados en 120 millones de pesos. Sin embargo, en Misiones, todos estos costos son absorbidos por el sistema de salud provincial, garantizando que los pacientes no deban afrontar gastos en ninguna etapa del tratamiento. “Los monitoreos periódicos tras el trasplante son fundamentales para prevenir infecciones y asegurar la recuperación del paciente”, añadió Bernard.

Con este modelo de salud pública, Misiones no solo lidera en cantidad de trasplantes, sino que también marca un precedente en la accesibilidad y equidad del sistema sanitario. El trabajo del Hospital Madariaga es un ejemplo de cómo una política de salud comprometida puede transformar vidas y garantizar derechos esenciales para la población.