Este año, Misiones planea avanzar significativamente en su transición hacia energías renovables con la creación de ocho nuevos parques solares fotovoltaicos, un esfuerzo que duplicará la capacidad actual de generación de energía solar en la provincia. Desde hace varios años, el Gobierno provincial impulsa la modificación de la matriz energética, priorizando tecnologías limpias y sostenibles para responder a la creciente demanda de energía.
El secretario de Estado de Energía de la Provincia, Paolo Quintana, destacó la relevancia de esta transformación. “Misiones trabaja intensamente en la incorporación de centrales basadas en energías renovables. Nuestro horizonte está muy claro: somos guardianes de la naturaleza y la biodiversidad, y este desarrollo energético no puede estar disociado del cuidado del medio ambiente”, subrayó el funcionario, marcando el compromiso provincial con el equilibrio entre progreso y sustentabilidad.
Actualmente, Misiones cuenta con cinco estaciones de generación de energía solar y varias plantas de biomasa, todas interconectadas al servicio provincial. Cada una de estas estaciones está diseñada para optimizar la generación en los puntos estratégicos donde se encuentran, explicó Quintana. Este modelo descentralizado y eficiente ha permitido que la provincia avance de manera sólida en la diversificación de su matriz energética, sentando las bases para proyectos más ambiciosos como los previstos para este año.
El funcionario también hizo hincapié en la creciente demanda de energías limpias, que ha impulsado solicitudes para la instalación de más parques solares en otros puntos de la provincia. Para 2025, el objetivo es incorporar 20 megavatios adicionales de capacidad instalada, lo que elevaría la generación total a 40 megavatios. “Estas obras no solo permitirán aumentar nuestra capacidad energética, sino que consolidarán a Misiones como una provincia líder en la implementación de tecnologías renovables”, comentó Quintana.
Con estas iniciativas, Misiones reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, integrando el cuidado ambiental y el progreso tecnológico. La creación de estos ocho nuevos parques fotovoltaicos no solo representa un salto importante hacia la independencia energética, sino también una declaración de principios en favor de la preservación del entorno natural y la biodiversidad que caracteriza a la región.
