JUAN JOSÉ PASO FUE UNA FIGURA CLAVE DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Un día como hoy, 2 de enero de 1758, nació en Buenos Aires Juan José Esteban del Passo, conocido como Juan José Paso, destacado abogado y político que desempeñó un papel fundamental en la Revolución de Mayo de 1810 y en los primeros años de la independencia argentina.

Paso inició sus estudios en la Universidad de Córdoba, donde se graduó en Teología en 1779. Posteriormente, se trasladó al Alto Perú para estudiar Derecho en la Universidad de Chuquisaca, obteniendo su título de abogado en 1803. A su regreso a Buenos Aires, ejerció como profesor de filosofía en el Colegio Real de San Carlos y se involucró activamente en la vida política de la época.

Durante la Semana de Mayo de 1810, Paso participó en el Cabildo Abierto del 22 de mayo, donde pronunció un ferviente discurso a favor de la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Su influencia fue decisiva para la formación de la Primera Junta de Gobierno el 25 de mayo de 1810, en la que fue nombrado secretario junto a Mariano Moreno. 

Además de su rol en la Primera Junta, Paso integró el Primer y Segundo Triunvirato que gobernaron las Provincias Unidas del Río de la Plata entre 1811 y 1814. En 1816, como secretario del Congreso de Tucumán, tuvo el honor de leer el Acta de la Independencia el 9 de julio de ese año. A lo largo de su carrera, también fue miembro de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y del Congreso Nacional, apoyando la designación de Bernardino Rivadavia como primer presidente argentino.

Juan José Paso se retiró de la vida política en 1826, preocupado por las crecientes divisiones entre unitarios y federales. Falleció en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1833, dejando un legado imborrable en la historia argentina como uno de los principales artífices de la independencia y la organización institucional del país.