DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES 

Origen y tradición de una fecha llena de historia y humor

Cada 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes, una fecha que combina tradición religiosa y costumbres populares en distintos países de habla hispana. Este día tiene su origen en la historia bíblica, cuando el rey Herodes, temiendo la llegada de un nuevo rey anunciado por los Magos de Oriente, ordenó la matanza de niños menores de dos años en Belén. Este episodio, conocido como la «matanza de los inocentes», fue recogido en el Evangelio de Mateo y es recordado como un trágico suceso en la tradición cristiana.

Sin embargo, con el paso del tiempo, esta jornada también adoptó un matiz festivo. En varios países de Latinoamérica y España, se convirtió en un día de bromas, humor y creatividad. Durante el Día de los Santos Inocentes, es común que las personas realicen pequeñas travesuras o engaños de manera divertida y sin mala intención. Los medios de comunicación, por su parte, suelen sumarse a esta tradición con noticias ficticias que sorprenden a sus audiencias.

Aunque el carácter humorístico predomina en la actualidad, el aspecto religioso de esta fecha sigue presente en las comunidades más devotas, con misas y actos conmemorativos en honor a los niños mártires. Asimismo, en algunas regiones, como en Venezuela, se realizan fiestas populares que mezclan rituales religiosos y celebraciones callejeras.

El Día de los Santos Inocentes es una oportunidad para reflexionar sobre el significado histórico y cultural de la fecha, mientras se disfruta del espíritu lúdico que la caracteriza. Ya sea con una sonrisa por una broma o un momento de oración, esta jornada invita a recordar que, en medio de la seriedad de la historia, también hay espacio para el ingenio y la alegría.