NUEVAS VARIEDADES DE YERBA MATE EN MISIONES: INTA CERRO AZUL LIDERA LA INNOVACIÓN

El INTA Cerro Azul desarrolla una nueva generación de yerba mate con un 30% más de rendimiento. Los avances incluyen un nuevo huerto semillero clonal y ensayos de progenies. Las semillas estarán disponibles para el mercado entre 2028 y 2029.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerro Azul, Misiones, trabaja en una nueva generación de plantas de yerba mate que promete un 30% más de rendimiento en comparación con las variedades actuales. Este avance es parte de un programa de mejoramiento genético con más de 50 años de trayectoria, dedicado a fortalecer la productividad y adaptabilidad del cultivo.

La Estación Experimental Agropecuaria del INTA Cerro Azul ha inscrito más de 15 variedades de yerba mate, y ahora se enfoca en desarrollar plantas con mayor rendimiento. Vanesa Schoffen, especialista del programa, destacó que estos avances incluyen un nuevo huerto semillero clonal, ensayos de progenies y materiales específicos para cruzamientos controlados. Los nuevos materiales estarán disponibles para pruebas internas en 2026, y se espera que las semillas lleguen al mercado entre 2028 y 2029.

Importancia de la adaptación a distintos ambientes

La interacción genotipo-ambiente es clave en la selección de las mejores variedades, asegurando que las plantas puedan alcanzar su máximo potencial en diversas condiciones climáticas y de suelo. Estos ensayos se realizan en localidades como Liebig, Oberá y Montecarlo, buscando identificar materiales consistentes en su desempeño.

Para los productores, establecer genética probada en sus chacras es crucial, ya que el cultivo de yerba mate permanece en el terreno por al menos 30 años. Las nuevas variedades, con alto rendimiento y estabilidad, pueden marcar una diferencia significativa en la productividad a largo plazo.