Es la tarea desplegada por el fin de semana largo, por la Agencia de Seguridad Vial que se extenderá hasta el martes 19. Se controlará la velocidad y se aplicarán multas. También Vida Silvestre se suma con recomendaciones a los automovilistas
La Agencia Nacional de Seguridad Vial Argentina (ANSV) se encuentra desplegando controles preventivos a lo largo de la Ruta Nacional 12 en la ciudad de Puerto Iguazú. La actividad se extenderá hasta el martes 19 de noviembre, oportunidad en que se fiscalizará documentación, alcoholemia, utilización de elementos de seguridad como casco, uso de cinturón de seguridad y sistema de retención infantil, acompañado de una campaña de concientización. También se controlará los excesos de velocidad y se labrarán las actas necesarias a través de un radar móvil.
A su vez, por el mismo motivo y a raíz de la llegada de un nuevo fin de semana largo y el aumento previsto de la circulación turística en las rutas, la Fundación Vida Silvestre Argentina hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de respetar los límites de velocidad en tramos que atraviesan áreas de selva. En estas zonas protegidas, la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, con sectores debidamente señalizados a 40 km/h. Además, se recomienda aumentar la atención durante el amanecer, atardecer y la noche, momentos en los que muchas especies están más activas.
De acuerdo al informe brindado por la Agencia, los operativos serán dispuestos en los puntos clave donde se establece la conexión a la ciudad de Puerto Iguazú con el Parque Iguazú, y el Aeropuerto Internacional, y se llevarán a cabo en conjunto con la Policía Provincial.
Estos operativos proponen disminuir la tasa de siniestralidad vial existente en nuestro país como así también, focalizar en el trabajo de toma de conciencia de la sociedad sobre las propias acciones que se traducen en un riesgo importante a la hora de conducir y la responsabilidad sobre las mismas.
También se brindan numerosas recomendaciones para una conducción segura con presencia de animales sueltos. “Una de las cosas que todo conductor debe tener presente a la hora de emprender un viaje a destinos turísticos rodeados de reservas ecológicas, es la presencia de animales en rutas. En algunas zonas del país, el atropellamiento de fauna silvestre es una problemática relevante, especialmente de especies en peligro de extinción, como el yaguareté en la provincia de Misiones”, recuerdan desde la Agencia.
Para la protección de la fauna
Desde Fundación Vida Silvestre Argentina sostienen que “el respeto por los límites de velocidad establecidos y señalizados es fundamental para abordar esta problemática que afecta a nuestra fauna silvestre y pone en riesgo la seguridad de las personas”, afirmó Lucía Lazzari, coordinadora de programa bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Si bien es esencial trabajar en controles más estrictos y en la instalación de dispositivos que reduzcan la velocidad en tramos críticos, la responsabilidad individual es clave. Debemos comprender que atropellarlos también es extinguirlos”, agregó. El atropellamiento de fauna es una de las principales amenazas para nuestra biodiversidad. En las rutas del norte de Misiones, se estima que más de 5.000 animales son atropellados cada año debido al incumplimiento de los límites de velocidad en sitios que atraviesan áreas de selva.
