LA DEMANDA DE AIRES ACONDICIONADOS Y VENTILADORES CRECE EN POSADAS ANTE EL CALOR EXTREMO

Posadas se encuentra en plena época del temperaturas que superan los 30°C, y la necesidad de refrescar los hogares se ha convertido en una prioridad para muchos, a un poco más de un mes de la llegada del verano.

En este contexto, la demanda de aires acondicionados y ventiladores aumentó significativamente, especialmente con la llegada de promociones como las impulsadas por el programa Ahora Misiones. Actualmente se puede conseguir un split desde $690 mil de 3000 frigorías, mientras que en el rubro ventiladores varía dependiendo del modelo, aunque hay opciones de 42 mil pesos en adelante.

Este fenómeno fue sido clave para la decisión de compra de los misioneros, que ven en estos productos una necesidad más que un lujo, según explicaron a Códigos distintos encargados de comercios dedicados a la venta de electrodomésticos.

Carlos D´Orazi, del Grupo Márquez, señaló que el inicio de la temporada estuvo marcado por la preocupación debido a que las ventas de aires acondicionados tipo Split habían estado estancadas, principalmente por el alto costo de los productos. Sin embargo, con el apoyo de iniciativas como Ahora Misiones, que ofrece cuotas sin interés, y la colaboración de entidades bancarias como el Banco Nación, la situación cambió.

La situación se refleja también en el comportamiento de los pagos. Según D´Orazi, el 95% de las transacciones se realizan con tarjetas de crédito, mientras que el efectivo se ha vuelto cada vez más escaso. “La gente se vuelca a los planes, que son los que le dan la posibilidad de adquirir lo que necesita, especialmente en productos de alto costo como los aires acondicionados”, comentó.

Además de las promociones locales, el evento Cyber Monday ha añadido un impulso adicional al mercado. Con precios en splits desde 690 mil pesos en adelante, las opciones del producto son variadas, con modelos que ofrecen un ahorro energético superior al 40%. Esta opción es especialmente atractiva, dado el alza de los costos de la electricidad, lo que convierte a los modelos más caros, como los de categoría inverter, en una opción viable a largo plazo, aseveró.