CRISIS DE DENGUE EN MISIONES: PREOCUPACIÓN POR LA CIRCULACIÓN DEL SEROTIPO DENV-2

La provincia de Misiones atraviesa una grave crisis de dengue, y la situación ha generado una gran preocupación entre la comunidad. El motivo de alarma no solo es el aumento en los casos, sino también la presencia del serotipo DENV-2, una variante particularmente agresiva. Esta cepa es especialmente riesgosa, ya que la exposición a diferentes serotipos del virus aumenta la posibilidad de desarrollar una forma grave de la enfermedad en caso de una nueva infección.

Según las autoridades sanitarias, la frecuencia de los brotes ha cambiado, dejando de estar limitada a una temporada específica y apareciendo cada vez con mayor anticipación. Este fenómeno se atribuye en gran parte al cambio climático, que modifica los patrones de temperatura y lluvia y genera condiciones ideales para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus. Además, el crecimiento de zonas urbanizadas con agua estancada y espacios sin desmalezar aumenta las posibilidades de criaderos.

En medio de la crisis, la ANMAT ha dado un paso positivo con la aprobación del primer test nacional de antígenos para detectar el virus del dengue. Este avance permitirá un diagnóstico más rápido y eficaz, fundamental para controlar los brotes y evitar que los casos leves se agraven.

El Ministerio de Salud de la provincia intensifica las medidas de prevención en los barrios más afectados y lanza campañas de concientización para eliminar posibles criaderos de mosquitos en hogares y comunidades. Esta situación requiere de una responsabilidad compartida; con el esfuerzo conjunto, es posible reducir el avance del dengue en Misiones.