El próximo jueves 24 de octubre se llevará a cabo el Operativo Aprender 2024 en Misiones, en el marco de una evaluación nacional que involucrará a estudiantes de quinto año de todas las escuelas secundarias de la provincia. La subsecretaría de Educación de Misiones, Gabriela Bastarrechea, informó que el operativo abarca alrededor de 493 instituciones educativas, con 778 secciones, lo que implica la participación de más de 13.200 estudiantes.
Bastarrechea explicó que las evaluaciones se basan en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), los cuales ya forman parte de los diseños curriculares de las distintas modalidades de la educación secundaria. «No es diferente de lo que venimos trabajando en las aulas», señaló la funcionaria, quien agregó que el enfoque principal ha sido fortalecer las áreas con debilidades específicas de cada institución para mejorar los índices de rendimiento.
El Operativo Aprender se realiza cada dos años, alternando entre la primaria y la secundaria. Este año es el turno de las escuelas secundarias, mientras que en 2025 le corresponderá a las instituciones de nivel primario. Bastarrechea destacó que los resultados de estas evaluaciones son claves para tomar decisiones en cuanto a políticas educativas y mejoras en el ámbito institucional. «Es importante contar con esta foto actual del desempeño de los estudiantes en lengua y matemática», enfatizó.
En este sentido, explicó que el operativo contará con la presencia de aplicadores y veedores capacitados por la Unidad de Evaluación Jurisdiccional. Los aplicadores no serán parte del personal docente de las instituciones evaluadas, mientras que los veedores serán las máximas autoridades de cada institución. Además, representantes nacionales acompañarán el proceso como parte del monitoreo general.
Sobre el cierre del ciclo lectivo, Bastarrechea confirmó que los estudiantes podrán continuar pasando de curso con el 60% de las materias aprobadas, tal como se ha establecido en años anteriores. «Cada institución trabaja con sus propios criterios de evaluación, pero en general continuamos con ese esquema», explicó.
