En una novel Trincheras de San José que daba sus primeros pasos, se fijó el día 13 de octubre de 1872 como fecha a llevarse adelante el acto eleccionario para conformar el primer Concejo Municipal de este poblado que posteriormente se convertiría en Posadas.
En la ocasión se presentaron dos listas, una encabezada por el ingeniero inglés Jorge Fitz Maurice y la otra que proponía a Eugenio Ramírez. Esta última se impuso por 179 votos contra 155 de su rival.
Cinco días después, el 18 de octubre, quedó instalada dicha entidad y los concejales procedieron a elegir como presidente a Francisco Lezcano y como vice a Alfonso de Arrechea (hijo).Además, como síndico procurador fue designado Ramón García, en Higiene quedó Leonardo Troissi, en Instrucción Pública se lo ubicó a Eugenio Ramírez y como tesorero a Alfonso de Arrechea. Así se puede leer en el libro de Actas Nº1 del cuerpo colegiado.
El Gobierno aprobó las elecciones por decreto del 6 de diciembre de 1872 y el 21 de este mismo mes, como consta en acta, la Municipalidad convalidó lo realizado el día 18 de octubre de ese mismo año.
El grupo humano que se formó era muy heterogéneo, ya que Trincheras comenzó a poblarse a mediados de 1867, durante la guerra de la Triple Alianza. Tropas brasileñas, el 24 de Línea, quedaron acantonadas y es esa presencia la que atrae a pobladores, vivanderos y comerciantes entre otros, se formó una población en pocos días, la cual iría creciendo de manera constante.
Correntinos, brasileños, uruguayos, vascos, españoles, italianos, paraguayos y algunos franceses dieron nacimiento a esa población heterogénea, asentada en lo que es hoy la ciudad de Posadas, más precisamente en su casco céntrico.
