BLANQUEO DE «COMERCIO CALLEJERO INTERNACIONAL»: APOYO CON OBJECIONES DEL COMERCIO LOCAL

Ante las declaraciones, hasta ahora mediáticas, de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre la regularización del trabajo de los “bagayeros”, dirigentes de las distintas Cámaras de Comercio en ciudades fronterizas de Misiones, aseguraron estar de acuerdo con iniciativas que preserven un marco equitativo y de competencia leal, siempre y cuando no sea una forma de legalizar actividades ilícitas.

“El Consejo Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Posada está llevando a cabo un exhaustivo análisis sobre lo anunciado. Antes de emitir un juicio definitivo, es fundamental reunir toda la información disponible. A primera vista, esta iniciativa parece ser una forma de blanquear ciertos aspectos del contrabando, lo cual podría tener graves repercusiones para el comercio formal. En particular, afectaría a aquellos negocios que cumplen con sus obligaciones fiscales y mantienen a sus empleados registrados”, fue la cauta respuesta del presidente de la CCIP, Manuel Amores.

Nuestra principal preocupación radica en la necesidad de preservar un marco equitativo para todos los comerciantes, evitando así que se perjudique a quienes operan dentro de la ley. Sin embargo, si la situación fuera contraria y en vez de eliminar las asimetrías, las acentúa, nos colocará en una posición muy vulnerable, que debe ser abordada con cautela”, pidió.

“La información que tenemos hasta el momento proviene, en gran medida, de los medios de comunicación. Aparentemente, lo que se está intentando implementar es una regularización parcial del contrabando, específicamente en lo que respecta a las mercancías que cruzan el puente fronterizo. Si esta regularización se realizara con un enfoque impositivo que equipare las asimetrías existentes, no tendríamos objeciones. Sin embargo, el rumbo que parece estar tomando esta medida podría dejar a los comerciantes en una situación de desventaja, especialmente en el caso de Posadas, en comparación con Encarnación, Paraguay”.