Representantes de cámaras madereras se reunieron en Ituzaingó para analizar la problemática del abastecimiento. Aún operando con baja capacidad y un mercado deprimido, coinciden en la región en que enfrentan dificultades para acceder a la materia prima. “No se trata del precio, hay otros aspectos técnicos, climáticos, de infraestructura y de acuerdos de suministro con grandes industrias, que restan la disponibilidad y nos reunimos para analizar soluciones”, plantean los madereros.
El pasado viernes por la mañana, una veintena de empresarios madereros del sur de Misiones y el noreste de Corrientes se reunieron en la Cámara de la Industria de Ituzaingó para analizar la situación actual del abastecimiento de materia prima forestal, principalmente de especie de pino.
El encuentro contó con la participación de representantes de cámaras e instituciones de la industria forestal, incluyendo empresarios de Santa Rosa, Gobernador Virasoro, Saladas, Ituzaingó, y del sur de Misiones, con la presencia de socios de la APICOFOM.
Entre los asistentes, se contó con la participación de Ricardo García, miembro de la comisión directiva de Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM) y representante de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), quien explicó los objetivos del encuentro en una entrevista con ArgentinaForestal.com.
«Desde que en 2022 decidimos unirnos para analizar los problemas de abastecimiento, nos propusimos contar con información confiable. Se llevaron adelante varias reuniones para ir avanzando institucionalmente, a través de FAIMA. También el ing. Luis Olmo, de la Dirección Desarrollo Foresto-industrial de la Secretaría de Agricultura de la Nación, brindó información estadística respecto a la oferta de materia prima. Hoy disponemos de datos oficiales publicados online por la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial, que brindan detalles sobre plantaciones, especies, edades, cosechas y producción anual, lo que permite tener un panorama más claro», explicó García.
Aunque a pesar de esta información, los empresarios han decidido realizar un estudio privado en la región para contrastar y obtener un diagnóstico más preciso sobre la oferta disponible de materia prima y la concentración de las plantaciones en pocas manos.
