El poeta y dramaturgo haitiano Jean D’Amérique, que actualmente reside en París, se ha consolidado como una de las voces más potentes de la literatura contemporánea. En su visita a Buenos Aires, presentó su obra Catedral de los cerdos y una edición trilingüe de su primer libro de poemas, Pequeña flor del ghetto. D’Amérique, quien lleva tatuado el nombre de la poeta Alejandra Pizarnik en su brazo, utiliza la escritura como un acto político, denunciando la violencia, la represión y la corrupción en su natal Haití, pero también conectando con luchas similares en otros países.
La obra Catedral de los cerdos nace de la convulsión social que vivió Haití en 2018, cuando una serie de revueltas en Puerto Príncipe fueron brutalmente reprimidas. El poeta protagonista de la obra denuncia desde una celda la miseria y los abusos de poder, en una realidad que, aunque arraigada en la situación haitiana, puede resonar con la experiencia de muchos otros pueblos oprimidos. Esta conexión entre la poesía y la resistencia recuerda a figuras históricas como Federico García Lorca, Aslı Erdoğan y Nâzım Hikmet.
Para Jean D’Amérique, escribir no es solo un medio de expresión artística, sino una forma de luchar contra las injusticias. La poesía, en su caso, no busca embellecer el sufrimiento, sino gritarlo, darle cuerpo y palabra, y, como menciona en la obra, intentar “romper los barrotes de la prisión”.
