El mercado cambiario argentino mostró un retroceso en las cotizaciones del dólar, con la caída del dólar libre a $1.205, su valor más bajo desde mayo de 2024. Esta baja del 0,82% se reflejó en un ambiente optimista tras una jornada marcada por tensiones políticas, en particular por la marcha de estudiantes y docentes. En paralelo, los dólares financieros también tuvieron un descenso, con el Contado con Liqui (CCL) cayendo un 0,70% a $1.233,16, y el dólar MEP bajando 1,37% a $1.191,30.
La caída de estas cotizaciones ha reducido la brecha con el dólar oficial a un 20%, lo que genera cierta estabilidad en el mercado cambiario. El Banco Central (BCRA) continúa regulando el dólar oficial, que subió un 0,15%, ubicándose en $992,50 según el Banco Nación. Estas acciones se enmarcan en un contexto de blanqueo de capitales, parte de las medidas del gobierno para impulsar la economía y reducir la volatilidad cambiaria.
Además, la Bolsa de Buenos Aires tuvo un repunte significativo del 2,3%, lo que sugiere un renovado optimismo entre los inversores.
Esta tendencia bajista en el dólar podría ser una señal de mayor calma en el mercado financiero, a pesar de las tensiones políticas presentes.
