La región del Nordeste Argentino (NEA), compuesta por las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, enfrenta un deterioro significativo en su poder adquisitivo, principalmente debido a una inflación acelerada y la devaluación del tipo de cambio. Este escenario impactó gravemente el consumo, tanto de bienes durables como no durables, según el informe de coyuntura regional presentado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL).
Aunque la inflación comenzó a desacelerarse a partir de abril, la recuperación económica sigue siendo lenta, con indicios de mejora en el poder adquisitivo y en las ventas de algunos bienes, especialmente a medida que se estabilizan los precios y aumentan los salarios, destaca el estudio.
Sin embargo, el informe subraya que esta recuperación dependerá de la estabilidad macroeconómica y de políticas que favorezcan la capacidad de compra de los consumidores, especialmente en las provincias más afectadas, como Formosa y Misiones.
El análisis del poder adquisitivo de los trabajadores muestra que, desde septiembre de 2023, en todas las provincias del NEA se experimenta una reducción significativa en la capacidad de compra.
Esta tendencia se intensifica en diciembre de 2023, debido a la devaluación del tipo de cambio oficial impulsada por el nuevo gobierno, lo que genera un fuerte ajuste en los precios. En marzo de 2024, el poder adquisitivo llegó a su nivel más crítico, con un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC NEA) del 286%, mientras que la masa salarial creció solo un 165%. Este desfase impacta severamente en el bolsillo de los trabajadores, deteriorando aún más su capacidad de consumo.
