Con motivo del lanzamiento de Tinto, Rosado, Blanco, Naranjo, un viaje con mi mamá, conversamos con la artista argentina Beibi Kebab (seudónimo de Flo Larrarte) sobre el proceso creativo de su obra y su relación con el color, las texturas y los vínculos personales que atraviesan su narrativa gráfica.
Beibi Kebab, una talentosa historietista, ha logrado consolidar un estilo único que destaca por su capacidad para transmitir sensaciones a través del color y las palabras. En esta nueva obra, que sigue a su debut ¿Cuáles son los colores de la mañana? (2022), la autora profundiza en una exploración personal y sensorial, narrando un viaje por el territorio mendocino con su madre, entrelazando sus experiencias y la historia familiar.
Beibi describe la esencia de su nueva novela gráfica como «un libro de contemplación», en el que no hay juicios ni condenas, sino una intención de descubrir quiénes somos a través de lo cotidiano. Este proyecto destaca por su enfoque documental y su capacidad para evocar múltiples significados con descripciones detalladas que pueden referirse a una sensación física, un paisaje o una vivencia emocional.
La obra de Beibi Kebab se distingue por su paleta cromática única, que, aunque predeterminada, se expande con libertad por las páginas, creando un universo visual propio. A través de estos paisajes cromáticos, la artista refleja una mezcla de precisión y poesía, lo que le permite alternar entre su lado más disciplinado como maestra y su faceta más libre y experimental como artista gráfica.
Uno de los momentos más íntimos y reveladores de Tinto, Rosado, Blanco, Naranjo… es el poema con el que abre la novela, en el que Beibi reflexiona sobre su relación con su madre. Lo escribió en un momento de conflicto emocional, y lo que inicialmente iba a ser una ilustración, se convirtió en el prólogo del libro. Este poema expresa la complejidad de los vínculos familiares, la dificultad de borrar las marcas emocionales y la necesidad de entender la historia de su madre más allá de su rol materno.
Actualmente, Beibi Kebab trabaja en un proyecto ganador del Fondo Nacional de las Artes, donde explora las curiosidades del español rioplatense, continuando así con su exploración artística y lingüística desde una perspectiva profundamente sensorial y poética.
