El próximo viernes 1° de agosto a las 19:00 , se inaugura la exposición colectiva titulada “/e’a/” en el Museo Juan Yaparí, curada por los artistas misioneros Jimena Bueno y Andrés Gorzycki . Este proyecto reúne el trabajo de 30 artistas de la región fronteriza entre Argentina, Paraguay y Brasil, y se plantea como un ejercicio reflexivo que moviliza emociones, lenguajes y territorios desde una perspectiva “geopoética” . El uso del término quechua‑guaraní “/e’a/” —una expresión de sorpresa o asombro típico del habla fronteriza— es deliberado: busca provocar una apertura sensorial y conceptual en el visitante, invitándolo a enfrentar lo inusual desde lo cotidiano.
La curaduría propone una lectura del paisaje misional más allá de su representación visual: se interroga sobre cómo la capuera —ese claro selvático donde la vegetación regenera— puede ser entendida no solo como un espacio marginal, sino como símbolo de transformación, resistencia y posibilidad. Al hacerlo, la exhibición reconfigura lo que se considera arte y redefine quiénes pueden producirlo, desde qué lugar y bajo qué condiciones. El enfoque busca desarmar marcos hegemónicos y abrir preguntas incómodas sobre estética, poder y territorialidad.
La muestra permanecerá abierta durante todo agosto , con activaciones especiales los sábados , que incluirán charlas, recorridos guiados y actividades participativas , accesibles para todo público. Gracias al respaldo de instituciones como la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, el Fondo Nacional de las Artes y el Museo de la Triple Frontera , se concibe como un dispositivo afectivo y cultural capaz de articular arte, comunidad y reflexión crítica sobre el territorio y su diversidad simbólica.