El mercado financiero argentino inició el segundo semestre de 2025 en medio de una gran incertidumbre provocada por un fallo judicial en EE.UU. que ordenó transferir el 51 % de las acciones de YPF a una cuenta custodia de BNY Mellon. Se trata de un cumplimiento parcial de una sentencia por US$ 16.100 millones vinculada a la expropiación de la petrolera en 2012.
El gobierno, comandado por Javier Milei, anunció que apelará la decisión y está cuestionando tanto la jurisdicción como el monto, pero la noticia ya ejerció presión: las acciones de YPF cayeron un 5 % en Buenos Aires y un 5,6 % en Wall Street.
A pesar de este shock, el tipo de cambio mayorista mostró cierto alivio y las liquidaciones del agro crecieron un 87 % en junio respecto al año anterior, en busca de adelantarse a un alza de retenciones en julio. Sin embargo, analistas advierten que la situación legal de YPF podría complicar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de capitales.