A través de capacitaciones, asesoramiento y talleres, el Ministerio de Educación avanza con la implementación del protocolo en toda la provincia.
La provincia profundiza una política educativa de Estado que pone en el centro el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
La Dirección de Políticas Estudiantiles, dependiente de la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, continúa con la implementación del Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio en el Ámbito Educativo, una herramienta estratégica que establece criterios comunes para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto de gestión pública como privada, frente a situaciones de crisis, duelo y prevención del suicidio.
Desde marzo hasta mayo de este año, se realizaron 14 intervenciones directas en escuelas de toda la provincia, alcanzando a 460 personas. Al finalizar el cronograma de mayo, el número ascenderá a 850 personas en 23 intervenciones, entre las que se incluyen:
Presentación del protocolo a más de 215 docentes.
12 talleres de prevención psicoemocional destinados a 600 estudiantes.
Asesoramiento especializado a equipos directivos y EDAYO.
Acciones de posvención en comunidades educativas afectadas por situaciones de crisis.
Salud Mental y Proyecto de Vida: La salud mental es entendida como un pilar del bienestar. Se promueve en la escuela mediante la identificación temprana de señales de alerta, la contención emocional, el desarrollo del autoconocimiento y la elaboración de proyectos personales que permitan a los adolescentes proyectarse en el futuro, con sentido, metas claras y herramientas para enfrentar los desafíos.