
(Imagen ilustrativa)
Este martes 13 de mayo, dos movimientos sísmicos de distinta magnitud generaron preocupación en diferentes regiones del país, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas ni daños materiales graves.
El primero se registró en Mendoza a las 16:33. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el temblor tuvo una magnitud de 3.6 y una profundidad de 25 kilómetros. El epicentro se ubicó a 17 km al este de San Martín, afectando principalmente a las localidades de Rivadavia, Junín, San Martín, Chapanay e Ingeniero Giagnoni, donde se sintió con una intensidad de grado IV en la escala de Mercalli modificada.
Horas antes, en la noche del lunes, un sismo de mayor intensidad sacudió la Cuenca Carboníferaen Santa Cruz. El movimiento, de magnitud 5.3 y a una profundidad de 35 kilómetros, tuvo su epicentro en el departamento de Güer Aike, cerca de la frontera con Chile. Se sintió con fuerza en localidades como Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y también en Puerto Natales, en territorio chileno.
El temblor generó alarma entre los vecinos, especialmente en Río Turbio, donde se evacuó preventivamente el yacimiento de carbón de YCRT. Además, se suspendieron las clases en la zona como medida de precaución.