El Gobierno nacional dio marcha atrás con el aumento de hasta un 12,3% en las tarifas de luz para hogares de ingresos medios y bajos, que había sido informado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). Desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía aclararon que “se va a corregir” la resolución del Enre con una medida que aún están “terminando de pulir”.
Según fuentes oficiales de la Casa Rosada, la decisión responde a un error en la unificación de bonificaciones para los usuarios. “La unificación de bonificaciones (subsidios) para usuarios de ingresos bajos y medios es para todo el 2025 y no de un mes específico”, detallaron. De este modo, las tarifas no sufrirán aumentos en febrero, como se había anunciado previamente.
Mientras tanto, en Misiones se destacó la eficiencia energética de la provincia en un contexto de apagones masivos en ocho provincias, incluidas varias del NEA. A pesar de la ola de calor y la alta demanda, la provincia logró sostener el pico de consumo de 625,4 MW sin necesidad de aplicar cortes de suministro, gracias a su sistema de generación distribuida.
El límite de potencia que recibe Misiones del sistema nacional es de 600 megas, por lo que el resto fue absorbido por la generación propia. Este modelo de soberanía energética, con foco en la energía limpia, comienza a dar sus frutos en momentos críticos para el sistema de transmisión y distribución del país.
En este contexto, ante la paulatina quita de subsidios, Energía de Misiones informó que más de 172.000 usuarios de la provincia se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase). Aquellos que aún no lo hicieron o que fueron recategorizados incorrectamente pueden realizar consultas a través de la página web de la Secretaría de Energía de la Nación o comunicarse al 0800-222-7376.
