La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Misiones, encabezada por su presidente, Sebastián Macias, destacó los avances logrados durante el último año mediante la implementación de programas como «Rutas Productivas», «Mejores Rutas» y «4.000 esquinas». Estos planes han permitido desarrollar más de 20 frentes de trabajo en toda la provincia, enfocados en mejorar los caminos destinados a la producción, el turismo y la conectividad rural.
Entre las innovaciones más relevantes, Macias informó sobre la aplicación de una técnica experimental en el mejoramiento de caminos terrados, utilizando un consolidado con mezcla bituminosa. Este material, compuesto por áridos, polvo mineral, aditivos y un ligante hidrocarbonado, forma una película que envuelve los áridos, generando una capa de gran resistencia. “Es un trabajo rápido que deja algo similar a una capa consolidada, como se puede observar en la Ruta Provincial 213. Actualmente está en fase de prueba, pero buscamos replicarlo en toda la provincia para lograr mayor durabilidad”, afirmó.
Por otra parte, Macias también brindó detalles sobre el progreso del soterramiento de la avenida Quaranta, una obra clave en Posadas que abarca las intersecciones con las avenidas Alicia Moreau de Justo y San Martín. Este proyecto, iniciado hace tres meses, se encuentra en una etapa preliminar, enfocada en la instalación de conductos y el desplazamiento de interferencias subterráneas, como líneas de alta tensión, redes cloacales y otras infraestructuras.
El titular de la DPV explicó que actualmente se están construyendo alcantarillas y bocas de captación en las zonas residenciales y calles laterales. Una vez concluidas estas tareas, comenzarán las excavaciones profundas que implicarán mayores desafíos técnicos y posibles interferencias al tránsito. Según Macias, se espera iniciar esta nueva etapa dentro de seis a ocho meses, con un plazo total de 24 meses para finalizar la obra.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Vialidad Provincial en la mejora de la infraestructura vial de Misiones, integrando técnicas innovadoras y avanzando con proyectos estratégicos que impactan directamente en la calidad de vida de los habitantes, el desarrollo económico y la conectividad territorial.
