Las autoridades sanitarias de Misiones han intensificado los controles en rutas y puestos fronterizos luego del hallazgo de 140 toneladas de naranjas ingresadas ilegalmente al país. La mercadería, que no contaba con la documentación sanitaria correspondiente, fue detectada en operativos de rutina y posteriormente decomisada.
El ingreso de productos agrícolas sin los controles adecuados representa un riesgo para la salud pública y la economía local. Estos productos pueden ser portadores de plagas o enfermedades que afecten a las plantaciones locales, poniendo en peligro la producción y generando pérdidas económicas significativas para los productores misioneros.
Además, la comercialización de frutas y verduras sin controles sanitarios puede derivar en problemas de salud para los consumidores. La falta de trazabilidad impide conocer el origen de los productos y las condiciones en las que fueron cultivados, almacenados y transportados, aumentando el riesgo de contaminación.
Ante esta situación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha reforzado las inspecciones y trabaja en conjunto con otras agencias para prevenir el ingreso de mercadería ilegal. Se han establecido puestos de control en puntos estratégicos y se realizan operativos sorpresa en mercados y centros de distribución.
Las autoridades instan a los productores y comerciantes a cumplir con las normativas vigentes y a colaborar en la detección de actividades ilegales. Asimismo, se solicita a la población que adquiera productos en establecimientos habilitados y que denuncie cualquier irregularidad. La seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos los actores involucrados.
