La reconocida editorial Paidós, en conmemoración de su 80º aniversario, ha otorgado por primera vez su premio internacional a la ensayista argentina Tamara Tenenbaum. Su obra, «Un millón de cuartos propios. Ensayo para un tiempo ajeno», establece un diálogo contemporáneo con «Un cuarto propio» de Virginia Woolf, explorando temas como la precariedad laboral y el amor en la era digital. El galardón, entregado en la Fundación Foto Colectania de Barcelona, incluye una recompensa de 35.000 euros. El jurado, compuesto por destacados filósofos y escritores, seleccionó la obra de Tenenbaum entre 207 manuscritos de diversas partes del mundo.
Este reconocimiento no solo resalta la calidad literaria de Tenenbaum, sino que también pone en valor la producción intelectual argentina en el ámbito internacional. La obra premiada invita a reflexionar sobre las condiciones de vida y trabajo en el siglo XXI, abordando cuestiones de género y economía que afectan a amplios sectores de la sociedad. La elección de Tenenbaum como ganadora subraya la vigencia y relevancia de las voces femeninas en la literatura contemporánea.
La editorial Paidós, fundada en Buenos Aires en 1945, ha sido una plataforma fundamental para la difusión de obras en áreas como la psicología, la filosofía y las ciencias sociales. A lo largo de sus 80 años, ha publicado a autores influyentes que han contribuido significativamente al pensamiento crítico y académico en el mundo hispanohablante. El establecimiento de este premio internacional refuerza su compromiso con la promoción de nuevas ideas y debates culturales.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito literario y académico, quienes elogiaron la profundidad y pertinencia del ensayo de Tenenbaum. La autora, por su parte, expresó su gratitud y destacó la importancia de generar espacios de reflexión sobre las problemáticas actuales que atraviesan las sociedades modernas.
Este galardón abre nuevas oportunidades para la difusión internacional de la obra de Tenenbaum, consolidando su posición como una de las pensadoras más influyentes de su generación. Además, sienta un precedente para futuros autores que aborden temáticas contemporáneas con una mirada crítica y comprometida.
