LA DPV PROYECTA LA CONSTRUCCIÓN DE 20 PUENTES 

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Misiones ha anunciado un importante avance en su plan de infraestructura para el próximo año. Durante 2025, se proyecta la construcción de 20 nuevos puentes que fortalecerán la conectividad en diversas regiones de la provincia, con especial foco en las áreas rurales. Este proyecto se enmarca dentro del programa 100 Puentes, una iniciativa destinada a mejorar las condiciones de transporte y comunicación entre pueblos, chacras y zonas productivas de Misiones.

Sebastián Macias, presidente de la DPV, destacó que el objetivo de este ambicioso proyecto es garantizar el acceso seguro a servicios esenciales como educación, salud y desarrollo productivo para las comunidades rurales. «Más del 80% de los puentes construidos hasta ahora están en áreas rurales, lo que ha generado un impacto directo en las familias de los colonos y productores locales», señaló Macias. La construcción de estos puentes no solo facilitará la movilidad de los habitantes, sino que también contribuirá al crecimiento económico de las regiones más alejadas, al mejorar el transporte de productos y facilitar el acceso a mercados locales y regionales.

El funcionario también subrayó la importancia de que estas infraestructuras permitan la movilidad en condiciones climáticas adversas, un factor clave en Misiones debido a su particular clima. La red de puentes proyectada contribuirá a que los vecinos puedan trasladarse con mayor seguridad y eficiencia, independientemente de las inclemencias del tiempo. Además de los puentes, el programa Rutas Productivas sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia de Vialidad Provincial, pues en 2024 se repararon y acondicionaron 1.800 kilómetros de rutas secundarias. Esto garantiza accesos seguros a zonas rurales, clave para los productores locales que dependen de la buena conectividad para su actividad económica.

El trabajo de la DPV no solo se centra en los puentes y rutas secundarias, sino también en la colaboración estrecha con los municipios. Según Macias, se han firmado más de 25 convenios con municipios de Misiones, seis de los cuales ya están en marcha. «Estamos trabajando de manera conjunta con los intendentes para resolver las problemáticas de las rutas troncales y los caminos vecinales», explicó. La participación de los gobiernos locales en la mejora de las infraestructuras viales es fundamental para garantizar un mantenimiento constante y la adaptación a las necesidades de las comunidades.

Finalmente, Macias hizo referencia a la situación de las rutas nacionales 12 y 14, que requieren reparaciones urgentes. Aunque no es competencia directa de la provincia, la DPV ha tomado medidas para mejorar los accesos a localidades clave como San Ignacio, Puerto Rico y Jardín América. «La Ruta Nacional 12 necesita reparaciones de baches, desmalezado y señalización. Hemos intervenido en estos accesos para garantizar la seguridad de los usuarios», concluyó. Con estas iniciativas, la Dirección Provincial de Vialidad busca seguir mejorando la infraestructura vial de Misiones, uniendo comunidades y fomentando el desarrollo económico en todo el territorio.