La Cámara de Diputados de la Nación Argentina ha aprobado y convertido en ley el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2030, que establece un conjunto de políticas para el sistema de ciencia y técnica para la próxima década. El plan traza diez desafíos nacionales y las estrategias de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para abordarlos, con el objetivo de promover el desarrollo sustentable y una prosperidad inclusiva en el país.
El neurocientífico y diputado nacional Facundo Manes destacó la importancia de este plan como una política de Estado, afirmando que la ciencia argentina pertenece a la sociedad y debe ser planificada y aprovechada por todos. Manes subrayó que la economía global se organiza en torno a la competencia y la innovación, y que los gobiernos de países desarrollados o en vías de desarrollo compiten por tener los mejores sistemas educativos, científicos y de innovación.
El PNCTI 2030 busca incentivar la inversión pública y privada en ciencia y tecnología, promoviendo una conexión más robusta entre la generación de conocimiento y los sistemas productivos. El plan también apunta a consolidar una estrategia macroeconómica integral que incluya la estabilidad y el crecimiento económico sustentable, con el objetivo de reducir la pobreza y lograr un desarrollo inclusivo en Argentina.
Manes enfatizó que la clave para un crecimiento económico sostenido es la generación constante de actividades de mayor valor, lo cual se logra a través de la innovación, la ciencia y la tecnología. El plan propone inversiones en áreas con potencial de crecimiento, como la energía renovable, la digitalización, la inteligencia artificial, la ciencia de la salud, la explotación sustentable del mar, la tecnología nuclear, la industria satelital y la industria del litio.
La aprobación del PNCTI 2030 representa un paso significativo hacia la consolidación de una política científica coherente, ambiciosa y sostenida en Argentina. Este plan servirá como una hoja de ruta inicial que deberá ajustarse y mejorarse con la participación de todos los sectores que buscan un futuro mejor para el país, promoviendo la inversión en el capital humano y la creatividad como motores del desarrollo argentino.
