MERCADO LIBRE HABILITÓ LAS COMPRAS AL EXTERIOR

Tras la reciente desregulación de las compras puerta a puerta en el exterior, numerosos argentinos compartieron en redes sociales sus experiencias adquiriendo productos en plataformas como Amazon y recibiendo los paquetes directamente en sus hogares. En respuesta a esta tendencia, a partir de este lunes, Mercado Libre lanza una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios comprar productos en el extranjero directamente desde su plataforma.

Según destacó la compañía fundada por Marcos Galperin, esta innovación forma parte de su esfuerzo por simplificar el comercio global y mejorar la experiencia de compra para millones de consumidores en Argentina.

La iniciativa de Mercado Libre tiene como objetivo ampliar y diversificar la oferta de productos disponibles en la plataforma. En esta primera etapa, la función permitirá que vendedores radicados en Estados Unidos ofrezcan sus artículos en la versión argentina del marketplace, lo que incrementará significativamente el inventario disponible.

En los próximos días, los usuarios podrán acceder a un catálogo ampliado con más de 2 millones de artículos nuevos. Las categorías que se verán más beneficiadas con esta expansión serán tecnología, moda, belleza, juguetes y calzado.

La funcionalidad estará disponible de manera progresiva. Inicialmente, solo un grupo selecto de usuarios podrá acceder a esta opción, y luego se irá habilitando para el resto de los compradores. En esta primera fase, los envíos provendrán de Estados Unidos, pero China será incluida en una segunda etapa.

Un punto destacado es que las compras podrán realizarse en pesos argentinos, usando la cotización denominada «DÓLAR MELI», lo que facilitará el acceso a los productos internacionales sin complicaciones para los usuarios.

Los usuarios podrán elegir entre dos modalidades de envío:

  • Mercado Envíos Full: Mercado Libre se encargará del almacenamiento y distribución de los productos.
  • Mercado Envíos Direct: El vendedor será responsable del envío directamente al comprador.

En cualquiera de los casos, los costos aduaneros y el ingreso de los productos al país estarán incluidos en un monto total que se mostrará al usuario antes de finalizar la compra. Este sistema funciona de manera similar a plataformas internacionales como Amazon o Tiendamia.

La reciente flexibilización del régimen de envíos courier, anunciada por el Ministerio de Economía, fue clave para habilitar esta nueva opción. La normativa elevó el límite por envío de u$s1.000 a u$s3.000 y eliminó los aranceles aduaneros para las compras destinadas a uso personal de hasta u$s400. En estos casos, los usuarios solo deberán abonar el IVA correspondiente.

Impacto en los precios y el comercio local

Gracias a la gran escala de Mercado Libre, se espera que los precios de los productos sean similares a los de Amazon o apenas más altos. Esto podría generar ahorros de hasta un 40% en productos electrónicos, lo que podría impactar de manera considerable en comercios locales y cadenas como Frávega o la reciente OnCity.

La nueva función representa un cambio significativo en la manera en que los argentinos acceden al mercado global, facilitando el ingreso de productos del exterior con un sistema transparente y más accesible.