Misiones presentó su primer Inventario de la Biodiversidad, un informe clave que recoge los resultados de la primera Mesa Técnica de la Biodiversidad Misionera, en la que participaron más de 60 científicos y técnicos de la provincia.
Este trabajo, realizado a lo largo de cinco meses de campo y laboratorio, abarca la flora, fauna, hongos y microorganismos de Misiones, con un total de 21.940 especies identificadas. El evento de presentación, realizado el viernes en las oficinas del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) en Posadas, contó con la presencia de autoridades provinciales, académicas y de investigación. La presidenta de IMiBio, Viviana Rovira, destacó la relevancia del informe como una herramienta para la gestión política y educativa.
“Los misioneros no tenemos litio, no tenemos cobre, pero tenemos biodiversidad y aire puro, que es lo esencial para la vida. Somos la Capital Nacional de la Biodiversidad“, afirmó. Además, instó a los presentes a colaborar en la protección y preservación de los recursos naturales de la provincia. Según Rovira, el informe no solo proporciona un mapa actualizado de la biodiversidad local, sino que también debe servir como base para futuras políticas públicas de conservación.
Por su parte, el director ejecutivo de IMiBio, Emanuel Grassi, señaló que “con este informe se cierra el año con los resultados de la Mesa Técnica que se realizó el 5 de junio de este año, donde más de 60 investigadores se reunieron en el Centro de Conocimiento para tratar una temática sobre los números de la biodiversidad en la provincia. Siempre hablamos de que Misiones es la Capital Nacional de la Biodiversidad teniendo el 52 por ciento de las especies, bueno hoy estamos presentando un paso más allá, a partir de conocer específicamente cuántas especies tenemos de las diferentes grupos, esto validado por la Provincia y por los investigadores que trabajan específicamente en los diferentes grupos”, indicó.
Al momento de destacar un punto particular de toda esta investigación, el directivo del IMiBio aseguró que “el número total es lo que sorprende, más de 20 mil especies que conviven aquí en Misiones con todos nosotros, es un número que ha llamado la atención desde el comienzo. Es bueno entender también que hay necesidades de trabajar en grupos como hongos, bacterias e insectos que todavía hace falta que generemos esos recursos humanos para estudiarlo”, remarcó.
