ARGENTINA: EL SEGUNDO PAÍS QUE MÁS SNACKS CONSUME 

En el dinámico mundo del snacking, Argentina se posiciona como el segundo país con mayor consumo anual de snacks per cápita a nivel mundial, con un promedio de 11 kilos de galletitas por persona al año. Este fenómeno no solo refleja un hábito cada vez más arraigado, sino también la constante innovación en recetas y formatos que mantienen a las cookies, como se las conoce internacionalmente, en el centro de la mesa familiar y del consumo cotidiano.

Los estudios destacan que el snacking —comer pequeñas porciones entre comidas— sigue en ascenso debido a las exigencias de las rutinas modernas. A nivel regional, el país supera ampliamente a sus vecinos: Uruguay promedia 9 kilos por habitante y Paraguay, apenas 2,5 kilos al año.

La verdadera «grieta» del consumo argentino se da entre las galletitas dulces y saladas, y las estadísticas dejan en claro un ganador: el 59% de los consumidores prefiere las galletitas dulces, con especial énfasis en las rellenas y surtidas, apreciadas por su versatilidad de sabores, texturas y rellenos. A su vez, el 52% también opta por las variedades rellenas, que siguen dominando el mercado.

El negocio del snack en Argentina no es menor. Según estudios de mercado, el 99% de los hogares argentinos tiene galletitas en su despensa, superando incluso a productos clásicos como la yerba y los fideos. Este sector mueve alrededor de 1.000 millones de dólares anuales y comercializa cerca de 500.000 toneladas.

La adaptación del producto a las nuevas demandas ha sido clave en este éxito: packagings prácticos para diferentes ocasiones de consumo, tamaños accesibles y opciones sin TACC amplían la oferta, permitiendo que el snack favorito de los argentinos se mantenga en plena vigencia.