En la última reunión del año de la Mesa Nacional Foresto-Industrial público-privada, celebrada en Buenos Aires, Claudio Terres, presidente de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel de la Argentina (AFCP), miembro de CONFIAR, planteó los principales retos y avances logrados, destacando la decisión del gobierno de incluir en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a proyector del sector, avanzar en la eliminación de trabas a la importación de materiales reciclados y el análisis de factores que afectan la competitividad logística, tributaria y laboral.
- Claudio Terrés, presidente de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel de la Argentina (AFCP), destacó en la última reunión del año de la Mesa Nacional Foresto-industrial la inclusión de inversiones forestales y foresto-industriales en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la eliminación de trabas a la importación de materiales reciclados y el análisis de factores que afectan la competitividad logística, tributaria y laboral.
1. Inclusión en el RIGI
La incorporación de proyectos foresto-industriales en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones fue uno de los logros más destacados, ofreciendo un marco favorable para atraer capital y fomentar el desarrollo del sector.
2. Importación de reciclados y economía circular
Se lograron autorizaciones clave para la importación de papel y cartón reciclado. Sin embargo, sigue pendiente la derogación del Decreto 392/23, necesario para simplificar estas operaciones y promover una economía circular más eficiente.
3. Proyecto de Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
En colaboración con cámaras empresarias y la Unión Industrial Argentina (UIA), se avanzó en la redacción de una propuesta legislativa sobre reciclaje de envases post-consumo. Este texto, ya consensuado, será presentado próximamente al Congreso Nacional.
4. Difusión internacional del sector
El informe sobre la industria de celulosa y papel, elaborado por economistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue traducido al inglés para su distribución en embajadas a través de la Dirección Nacional de Promoción de Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
5. Informe de Cadenas de Valor
Se publicó el informe especializado «Cadenas de Valor de la Industria del Papel y Cartón» (Año 9 – N° 78, Octubre 2024), elaborado por la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía. Este documento ofrece un análisis detallado de la situación y perspectivas del sector.
La foresto-industria enfrenta el desafío de mejorar su competitividad en toda la cadena productiva, priorizando la tecnificación de procesos, la reducción de costos logísticos y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para afrontar la caída de la demanda interna.
En paralelo, el sector busca atraer inversiones estratégicas que permitan superar barreras estructurales y consolidar su posición como motor de desarrollo económico sostenible en Argentina.
El sector de celulosa, papel y biorefinerías enfrenta desafíos significativos, pero los avances logrados este año, como la inclusión en el RIGI y los proyectos legislativos sobre reciclaje, reflejan el compromiso del trabajo conjunto público-privado.