ALERTA ECOLÓGICA: SEGÚN LA NASA LA SELVA MAYA SE REDUCE

Este valioso ecosistema, que abarca regiones de México, Belice y Guatemala, enfrenta una rápida deforestación debido a actividades humanas como la agricultura. La pérdida de este entorno natural no solo pone en peligro la biodiversidad local, sino que también afecta al clima global

Alerta ecológica: según la NASA, la selva maya se reduce: la Región Selvática Maya se extiende por 150.000 kilómetros cuadrados (60.000 millas cuadradas), en porciones del sureste de México, el norte de Guatemala y Belice.

Hablamos del ecosistema tropical más grande de Mesoamérica, sólo superado en las Américas por el Amazonas, refugio de cientos de miles de habitantes, millones de espacios arqueológicos y miles de especies de plantas y animales,; un lugar rico xx en historia humana y biodiversidad.

Según la NASA, la selva maya se reduce

Las pérdidas de bosques son evidentes incluso en las áreas protegidas, como la Reserva de la Biosfera Maya al norte de Guatemala. Los investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. (NASA) Tom Sever y Dan Irwin, quienes estudiaron esta región en las décadas de 1980 y 1990, desarrollaron el establecimiento de esa reserva al mostrarle al presidente del país un mosaico de imágenes con color añadido (abajo) que derivan de los satélites Landsat 4 y 5 que señalaba un marcado contraste entre el paisaje deforestado de México y los exuberantes bosques supuestamente vírgenes del norte de Guatemala.

Informes satélitales

Los datos satélitales de la filial norteamericana espacial cumplieron un papel importante en el éxito de los proyectos forestales comunitarios que evitaron la pérdida de estos bosques. Durante más de una década, las agencias conservacionistas de Guatemala distribuyeron mapas diarios de focos de incendios por mail y aplicaciones de mensajería a las partes interesadas en las zonas de usos múltiples en Guatemala.

Según la investigadora de la Universidad Estatal de Texas Jennifer Devine, los expertos que trabajan con imágenes y fotografías aéreas de Landsat identificaron muchos ranchos ganaderos en esa región, con atributos extraños—pastizales aislados, escasez de ganado y la presencia de pistas de aterrizaje ilegales— que indican que los ranchos se utilizan para fines distintos a la ganadería.

Las indagaciones, creadas con base en las observaciones de los satélites Terra y Aqua de la NASA, permitieron localizar rápidamente los nuevos incendios y auxiliar a las comunidades a reducir la pérdida de bosques.

FUENTE: Bioguia