EL BAMBÚ EN LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE: INSPIRACIÓN EN CASAS VERTICALES ECOLÓGICAS

Algunos arquitectos consideran que los materiales que usan para construir son tanto una expresión de la conexión con el entorno como una oportunidad para innovar. El bambú, con su elegancia natural y resistencia, se presenta como un protagonista ideal para el diseño de viviendas sostenibles. En ese contexto, desde el grupo Bambú Guatemala compartieron información sobre un proyecto que demuestra el potencial transformador de este recurso en el mundo de la arquitectura: las casas verticales de bambú.

El bambú ha sido utilizado por generaciones en diversas culturas para la construcción. Con alturas que pueden superar los 25 metros y una resistencia comparable a la del acero, este material ligero y renovable se presenta como una opción perfecta para quienes buscan diseñar espacios que se integren armónicamente con la naturaleza.

Inspirados por la forma en que los nativos americanos construían sus Tipis, utilizando estructuras cónicas y sistemas de amarre simples pero eficientes, los diseñadores de estas casas han reimaginado el uso del bambú, llevándolo a nuevas alturas, literalmente.

Un diseño modular y funcional

El proyecto de las casas verticales propone un sistema constructivo basado en módulos ligeros que se ensamblan con estructuras triangulares de bambú. La clave está en aprovechar al máximo las propiedades naturales del material.

Estructuras base: Los tallos de bambú se ensamblan formando triángulos, una figura que garantiza estabilidad y resistencia.

Pisos y espacios interiores: Sobre estas estructuras, se colocan pisos de madera, y en niveles superiores, módulos habitacionales con ventanas de vidrio. Estos espacios modulares permiten distribuir las funciones del hogar de manera eficiente, reservando los niveles superiores para dormitorios y dejando áreas comunes como la sala o el comedor en los niveles inferiores.

Flexibilidad en el diseño: Este enfoque modular permite que las casas puedan adaptarse a diferentes necesidades, desde refugios en áreas rurales hasta pequeños hospedajes ecológicos para el turismo sostenible.