Hasta el domingo, las comunidades mbya guaraní de Misiones son escenario del Festival de Teatro, Circo y Títeres por los Tekoas, una propuesta intercultural impulsada por el elenco Reciclo Circo para descentralizar el acceso al arte y la cultura.
Con personajes entrañables, historias fantásticas y espectáculos llenos de magia y equilibrio, el festival celebra su tercera edición recorriendo ocho tekoas (comunidades) en nueve días de intensa actividad. Desde el 16 de noviembre, el evento invita a vivir jornadas de teatro, circo, títeres, charlas y almuerzos comunitarios, fomentando el diálogo y el respeto mutuo entre artistas y pueblos originarios.
Sedes y actividades destacadas Las actividades principales se concentran en tres localidades clave:
- Hipólito Yrigoyen, con funciones en Aldea Sapukai y Guaporaity.
- San Ignacio, con intervenciones en Chapaí, Mbokajaty e Yvy Poty 2.
- Puerto Leoni, donde se visitan las comunidades Guaraní, Virgen María y Tekoa Porá.
“El arte como puente entre culturas nos permite crear experiencias de intercambio en las que se respetan y valoran la identidad y la idiosincrasia de las comunidades originarias”, señalaron desde Reciclo Circo, un colectivo con más de once años de trabajo en territorio, promoviendo la visibilización de los artistas mbya y la democratización del arte.
Además, se invita a toda la sociedad a colaborar mediante la compra de una rifa con premios que se sortearán en vivo a través de las redes sociales del grupo organizador.Un puente cultural único Este festival, el primero y único dedicado a los pueblos originarios de la provincia, no solo acerca el arte a lugares donde el acceso es limitado, sino que también se convierte en un espacio de aprendizaje compartido. Para muchas familias de estas comunidades, es la primera oportunidad de disfrutar de espectáculos teatrales o circenses.
“Queremos seguir construyendo espacios donde las risas, las historias y los saberes se encuentren. Este festival es mucho más que entretenimiento; es un puente de respeto y enriquecimiento cultural”, concluyeron los organizadores.
