MISIONES RECIBIRÁ UN ESPECTÁCULO ÚNICO QUE FUSIONA SONIDOS ANCESTRALES CON NUEVAS TECNOLOGÍAS

En el marco del mes de octubre que conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el espectáculo de la orquesta busca conectar a los asistentes con los sonidos precolombinos de América Latina y se perfila como una experiencia única e inmersiva.

Joselo Schuap, secretario de Cultura de Misiones, destacó la importancia de este evento y explicó que la entrada será libre y gratuita para habitantes de Santa Ana y Cerro Corá el sábado, mientras que el domingo en San Ignacio la función será sin costo para todos en la plaza de armas del complejo.

La iniciativa cultural cuenta con el apoyo de varias instituciones del Estado y municipios, incluyendo el Ministerio de Turismo, que administra ambos sitios.

“A mí no me gusta decir ‘ruina jesuítica’, ya no es más una ruina, es un lugar cuidado, habitado, visitado y respetado. Entonces es un complejo que tiene museo, que tiene parque, que tiene lugares sagrados para la cultura de lo que fue y la construcción de lo que fue. Diríamos que es un complejo de urbanización jesuítica en el medio de la selva. Esto me lo hizo ver el cacique Eliseo Chamorro, que trabaja con nosotros”, indicó el funcionario dejando en claro su concepción respecto al significado histórico-cultural del concurrido espacio turístico de la tierra colorada.

Asimismo, resaltó que la orquesta está compuesta por músicos, investigadores, científicos y lutieres que trabajaron en la creación de instrumentos que imitan los sonidos ancestrales usando tecnología moderna, como los mecanismos hidráulicos que generan sonidos electrónicos.

“Vamos a escuchar a través de ellos cómo era la música antes de la llegada de Colón. Pero también expresiones actuales que se siguen sosteniendo hoy después de la fusión del descubrimiento de América por los españoles pero la preexistencia de nuestros pueblos”, precisó.

El evento en San Ignacio Miní será el 27 de noviembre a las 18 horas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar antes de una visita a la Casa de Horacio Quiroga. Dicho espectáculo forma parte de un programa más amplio de Turismo Cultural que incluye otros eventos en Misiones, como la Fiesta del Cordero en Fachinal el 10 de noviembre y la Fiesta de las Frutas Tropicales en Almafuerte, que cerrará el ciclo del año.