¿Qué es la tokenización?
La tokenización es el proceso de sustituir los datos sensibles o los activos físicos por símbolos de identificación únicos que conservan toda la información esencial de los datos o los activos sin comprometer su seguridad.
Todo este proceso está basado en la tecnología de blockchain, que es una cadena de bloques que almacena y registra las transacciones de forma descentralizada, distribuida, inmutable y transparente.
Aquí, cada token representa un activo o un dato que está vinculado a un contrato inteligente, que es un código que define las reglas y las condiciones de uso del token. De esta forma, se garantiza la autenticidad, la trazabilidad, la propiedad y la seguridad de los tokens.
¿Cómo funciona la tokenización?
La tokenización funciona mediante los siguientes pasos:
1. Se elige el activo
Se selecciona el activo o el dato que se quiere tokenizar y se define el valor, la cantidad, las características y las reglas de uso del token que lo va a representar.
2. Crea el token
Se crea el token en una plataforma de tokenización, que es un servicio que facilita la emisión, la gestión y la distribución de los tokens. El token se asocia a un contrato inteligente que establece las condiciones y las restricciones del token, como la forma de pago, el plazo de validez, los derechos de propiedad, las obligaciones legales, entre otros.
3. Verificación en la blockchain
El token se registra en un bloque que se enlaza con los bloques anteriores, formando una cadena que garantiza la integridad, la inmutabilidad y la trazabilidad de los datos.
4. Distribución
Se distribuye el token en un mercado digital, que es un espacio donde los usuarios pueden comprar, vender, intercambiar o almacenar los tokens.
El token se transfiere de un usuario a otro mediante una billetera digital, que es una aplicación que permite gestionar los tokens y las claves privadas que los autorizan.
