Aseguran que fueron estafados tras comprar Rainbowex, una moneda virtual promocionada por “Knight Consortium”, una fundación que no tiene aval legal. El mecanismo es similar a un esquema Ponzi. La Justicia investiga el hecho.
La localidad de San Pedro, ubicada a 170 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, no sale de su conmoción: miles de vecinos denunciaron en las redes y en diálogo con la prensa una presunta estafa piramidal millonaria ligada a criptomonedas.
Unos 20 mil vecinos de la localidad (de 70 mil habitantes), junto a otros de la zona, “invirtieron” sus ahorros a través de una plataforma y, ahora, no reciben fondos.
Se trata de “Rainbowex”, una moneda virtual que promete un rendimiento en dólares y que fue promocionada en la localidad bonaerense por la “plataforma de trading” Knight Consortium, una fundación conformada por un grupo de accionistas que, presuntamente, opera en el mercado de valores y capta inversores minoristas.
Cripto en San Pedro: lo que se sabe sobre la sospechosa inversión
Según denunciaron los vecinos, todo comenzó cuando invirtieron sus ahorros en la criptomoneda “Rainbowex”, a través de Knight Consortium. La moneda virtual les prometía entre un 1% y 2% de rendimiento en tan sólo un día.
Para comenzar, los “inversores” deben registrarse en un exchange, una plataforma virtual que se descarga en los celulares a través de un link de APK, ya que la App no está disponible en Google Play ni en Apple Store.
Una vez instalada, las personas pueden comprar la criptomoneda Rainbowex. Tras esto, los líderes de Knight Consortium daban información a través de Telegram sobre las operaciones.
A su vez, una mujer conocida como “La China” enviaba mensajes a los vecinos, todas las noches, para darles la “hora indicada” para comprar y vender cripto.
