LA ERA DE LA HIPERPERSONALIZACIÓN EN EL RETAIL

Las investigaciones recientes de mercado indican una creciente preocupación tanto por parte de los minoristas como de los consumidores en relación con las experiencias de personalización durante el proceso de compra.

¿Por qué es importante la hiperpersonalización?

La estrategia de hiperpersonalización tiene dos objetivos claros: reducir cualquier fricción con el cliente y mantener su fidelización mediante la oferta de experiencias exclusivas. Al acompañar toda la jornada de compra del consumidor, las empresas pueden convertir a los clientes en brand lovers (amantes de la marca), aumentar el ticket medio y lograr un crecimiento exponencial de la base de clientes.

Las investigaciones recientes de mercado indican una creciente preocupación tanto por parte de los minoristas como de los consumidores en relación con las experiencias de personalización durante el proceso de compra. A continuación, presentamos los datos más recientes sobre esta tendencia de hiperpersonalización:

  •  71% de los consumidores esperan interacciones personalizadas por parte de las empresas, según McKinsey.
  •  76% de los consumidores se frustran cuando no reciben interacciones personalizadas, de acuerdo con la misma investigación.
  •  15% es el aumento en los ingresos que genera la estrategia de hiperpersonalización, según McKinsey.
  •  40% de los consumidores compraron productos más caros de lo planeado gracias a la hiperpersonalización, apunta Forbes.
  •  66% de las empresas en América Latina han adoptado tecnología para gestionar relaciones B2B, según IDC.
  •  72% de los consumidores esperan que las empresas los reconozcan como individuos únicos, de acuerdo con Opinión Box.
  •  87% de los encuestados destacan el impacto positivo de la microsegmentación en la retención y satisfacción del cliente, según GCL.