UN 6 DE OCTUBRE DE 1927 EL SONIDO LLEGA AL CINE

El 6 de octubre de 1927 marca un hito en la historia del cine con el estreno de El cantor de jazz (The Jazz Singer), dirigida por Alan Crosland y protagonizada por Al Jolson. Este filme es considerado la primera película sonora, ya que introdujo el uso del sistema Vitaphone para sincronizar el sonido con la imagen. Aunque no fue la primera película que utilizó sonido (anteriormente se habían realizado experimentos con cortometrajes sonoros), El cantor de jazz fue la primera en integrar la música y el diálogo en una narrativa de larga duración, revolucionando así la industria cinematográfica.

La película narra la historia de un joven judío que sueña con convertirse en un cantante de jazz, a pesar de las expectativas de su familia. El éxito de El cantor de jazz sentó las bases para la era del cine sonoro, lo que llevó a un cambio significativo en la producción cinematográfica y en la experiencia del espectador.

Este avance marcó el final de la era del cine mudo y abrió un nuevo capítulo en la narración audiovisual, influyendo en cómo se realizarían y se disfrutarían las películas en el futuro.