UN DÍA COMO HOY NACE MAFALDA

El 29 de septiembre de 1964, el semanario Primera Plana comenzó a publicar en Buenos Aires la icónica historieta Mafalda , creación del renombrado humorista gráfico Quino (Joaquín Salvador Lavado). Esta historieta, que rápidamente se convertiría en un clásico no solo en Argentina sino en todo el mundo, retrata las inquietudes y reflexiones de una niña crítica y curiosa, que cuestiona los problemas sociales, políticos y económicos de su tiempo.

Mafalda , una niña de seis años preocupada por la humanidad y la paz mundial, se destacó por su aguda inteligencia y sus preguntas incómodas sobre el estado del mundo. A lo largo de la tira cómica, Quino supo plasmar con humor y ternura las tensiones de la época, la Guerra Fría, las injusticias sociales, y el miedo al futuro.

Los personajes que acompañaban a Mafalda, como sus amigos Manolito, Susanita, Felipe, y su hermano Guille, representaban diversas facetas de la sociedad argentina, y sus interacciones servían como un espejo de las contradicciones y las esperanzas de la clase media. Quino logró en pocas viñetas y con un estilo gráfico simple, transmitir una crítica profunda de la sociedad moderna, sin perder el humor y la ternura.

A lo largo de los años, Mafalda ha sido traducida a más de 30 idiomas, y continúa siendo un símbolo de pensamiento crítico y humor inteligente. Aunque la historieta dejó de publicarse en 1973, su legado sigue vivo y resonando en nuevas generaciones. La niña que odiaba la sopa pero soñaba con un mundo mejor se ha ganado un lugar eterno en la cultura popular global.