Se conmemoran 12 años desde la muerte de Chavela Vargas, la célebre cantante costarricense que dejó una huella en el mundo de la música. Vargas falleció el 5 de agosto de 2012, a los 93 años, en México, su patria por adopción. La causa de su muerte fue una insuficiencia cardíaca y una falla renal crónica.
Chavela Vargas se destacó por su estilo único al interpretar rancheras y boleros. Se jactaba de «descomponer» las canciones para llevarlas a su propio universo estético, dotándolas de una profundidad y emotividad únicas. Su habilidad para encontrar los signos y silencios en cada poética escogida y hacerlos suyos, la convirtió en una narradora extraordinaria capaz de conmover profundamente a su audiencia.
Conocida como «La Chamana», Vargas nació como Isabel Vargas Lizano el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica. Su apariencia distintiva, con el pelo cortísimo y su emblemático poncho rojo, contrastaba con su aparente fragilidad física, la cual se transformaba en una fuerza arrolladora al cantar sobre penas y exorcizarlas.
Entre sus interpretaciones más emblemáticas se encuentran canciones como “Vámonos”, “Macorina”, “Ponme la mano aquí”, “El último trago”, “Que te vaya bonito”, “Noche de bohemia”, “La llorona”, “Paloma negra” y “Volver, volver”. Estas piezas son esenciales en la antología de la canción popular en español, habiendo impactado a varias generaciones y atravesado dos siglos.
